¿Pero que de interesante tiene este vino que lo ha hecho tan diferente?.Un “esamblage” perfecto de la combinación de caldos de esta cepa proveniente de tres viñedos diferentes con características climáticas y de suelo particulares.
Así se ha utilizado la cabernet sauvignon de: Lo Mackena en el Valle del Maipo, Palo Santo del Valle de Rapel y Quebranta de Agua-Valle de Maule, con un porcentaje utilizado para la elaboración del vino en: (41%), (31%), y (28%) respectivamente, que ha dado origen a “el mejor Cabernet Sauvignon en la historia del Casillero del Diablo”, según coinciden los tres enólogos de la viña.
Para poder apreciar las bondades de este vino se realizó una cata para sommelieres peruanos en la cava de Yichang con la cabernet sauvignon de cada uno de los lugares antes mencionados.
Cada monovarietal aportaba al producto particularidades distintas, pero el que más nos llamó la atención fue la fuerza y expresividad del cabernet sauvignon de la zona del Maule ubicado al sur del Valle Central, característico por su temperatura climática marcada y sus suelos tipo granito que dan como resultado una concentración tánica de la uva para convertirse luego en un ¡regalo de los dioses!.
Es de esperar que quede en el pais unas botellas...a precio para nacionales.
Fuente: un mail de Diego de Villarroel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario